lunes, 14 de mayo de 2007

dia 40

GLOSARIO

lixiviado: es el liquido producido cuando el agua percola a través de cualquier material permeable. Puede contener tanto material suspendido o disuelto, generalmente ambos. Este líquido es más comúnmente hallado asociado a rellenos sanitarios, en donde, como resultado de las lluvias percolando a través de los desechos sólidos y reaccionando con los productos de descomposición, químicos, y otros compuestos, es producido el lixiviado. Si el Relleno Sanitario no tiene sistema de recogida de lixiviados, éstos pueden alcanzar las aguas subterráneas y causar, como resultado, problemas medioambientales y/o de salud. Típicamente, el lixiviado es anóxico, ácido, rico en ácidos orgánicos, iones sulfato y con altas concentraciones de iones metálicos comunes, especialmente hierro. El lixiviado tiene un olor bien característico, difícil de ser confundido y olvidado.
Los peligros de los lixiviados, son debidos a altas concentraciones de contaminantes orgánicos y nitrógeno amoniacal. Microorganismos patogénos y substancias tóxicas que pueden estar presentes, son a menudo citadas como las más importantes, pero el contenido de microorganismos patogénos se reduce rápidamente en el tiempo en los Rellenos Sanitarios, aplicándose esto último al lixiviado fresco.

dia 39


RESIDUOS SÓLIDOS
El acelerado crecimiento de la población, aunado a los actuales patrones de producción y consumo han dado como resultado un aumento indiscriminado en la generación de basura. Este problema se ve acentuado en las grandes metrópolis.
En la ciudad de México se concentra casi la cuarta parte de los residuos sólidos que se generan en todo el país con más de 12,000 toneladas diarias. Esta enorme cantidad de basura es causa de graves desequilibrios ambientales, entre los que se encuentran la contaminación del aire, suelo, y agua. Además, los espacios donde disponer de estos residuos se están acabando. Por otro lado, el manejo de estos grandes volúmenes de desperdicios representa altos costos económicos para la ciudad.
La Universidad Iberoamericana , a través del Programa de Medio Ambiente, lleva a cabo medidas de reducción de los residuos sólidos y de reciclaje mediante la participación y el compromiso de toda la comunidad universitaria.
Separación de residuos en tres categorías: Orgánicos, inorgánicos y sanitarios.
Separación de residuos reciclables (papel, plástico PET, aluminio y cartuchos de tonner y tinta)Sensibilización sobre el uso responsable del papel y separación en oficinas
RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Reduce
Antes de comprar un producto piensa si realmente lo necesitas
Evita todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio innecesario
Al comprar, evita los empaques excesivos. Prefiere aquellos hechos de materiales fácilmente reciclables como cartón, vidrio, aluminio
Busca productos en envases retornables
Elige productos elaborados con materiales reciclables (servilletas, cuadernos, papel higiénico)
Reusa
Dale a cada objeto la máxima utilidad posible. Piensa, antes de deshacerte de él, sí puede volverse a usar al repararlo o regalarlo.
Recicla
Separa los residuos de tal forma que estos puedan reintegrarse a un proceso industrial como materia prima, utilizando así menos recursos naturales.

dia 38


VENTAJAS DE LA RECOLCCION POR ZONAS


Al dar a conocer la decisión de la Junta, la Superintendencia explicó que la medida trae una serie de ventajas para la empresa.
Dijo que al entrar a operar por zonas, Emsirva tendrá una mayor capacidad de reacción ante problemas operativos en la prestación del servicio cuando se presenten temporadas especiales o de emergencia.
Además, se podrá fortalecer el concepto de "zona limpia" pues en cada una de ellas se efectuará la recolección de basuras de manera conjunta con el barrido, al tiempo que permitirá una rápida atención en la evacuación de basureros clandestinos y crónicos en espacios públicos, como algunos separadores.
De igual manera la atención al usuario se verá fortalecida con este nuevo mecanismo de recolección de las basuras, pues en cada zona habrá inspectores supervisando la adecuada prestación del servicio.
La Junta Asesorase reunió en pleno Cali, con la presencia del Ministro Consejero de la Presidencia, Oscar Iván Zuluaga, la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Evamaría Uribe Tobón, el Gobernador del Valle Angelino Garzón, el alcalde de Cali, Apolinar Salcedo y el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Julián Domínguez.

dia 37


CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE



Un experto internacional en disposición final de basuras asegura que la cultura del reciclaje es fundamental para darle un giro al grave problema de la disposición final de desechos en la capital del Valle.Con la conferencia "San Alejo Salva a Cali: Disposición de Desechos Sólidos", ofrecida en la Universidad Autónoma de Occidente, el Ingeniero Sanitario Héctor Collazos Peñalosa abrió un espacio de reflexión orientado hacia la concientización de la población para que se implementen prácticas que faciliten el reciclaje de las basuras. El experto asegura que este ha sido el punto clave para el éxito en otras ciudades.Collazos aseguró que "Cali requiere con urgencia el cierre del Basuro de Navarro". Dijo que este relleno sanitario alberga 10 millones de toneladas de basura, que cada segundo se producen alrededor de 12 litros de lixiviados, además de gases tóxicos como metano y Co2, nocivos para la salud humana y para el medio ambiente."El cierre técnico en Navarro es prioritario. Esto va a permitir que se reduzca la cantidad de lixiviados y lo que produzca deberá ser sometido a procedimientos que permitan disminuir su agresividad. Los gases se pueden recoger y quemar, inclusive, ya se han manifestado empresas internacionales interesadas en el manejo de estos gases tóxicos", agregó Collazos. “He diseñado rellenos sanitarios en Honduras, Costa Rica, El Salvador, Ecuador y en Colombia el de La Juana en Bogotá, además de los de Pasto y Pereira, entre otros, pero no he podido ser profeta en mi tierra. En Cali hay estudios adelantados sobre cuál podría ser el nuevo lote. Hay que rediseñarlos, reestructurarlos y empezar a trabajar cuanto antes para darle solución a una situación que ya es alarmante”, concluyó.

dia 36


Esquema de los rellenos sanitarios

dia 35


Escogencia: La tecnología a utilizar en el nuevo relleno sanitario debe ser escogida por el operador. No se afectarían predios de desarrollo urbano. Tanto Emsirva como la Superintendencia de Servicios indicaron que la tecnología que se utilice en el relleno sanitario de Cali debe ser escogida por el operador y será la que más beneficie a la ciudad. Las entidades oficiales no se inclinan por ninguna opción. El presidente Álvaro Uribe, en su reciente visita a Cali, les pidió a Emsirva y a la Superservicios agilizar el proceso del relleno sanitario, porque es una urgencia para Cali y parte de la solución Emsirva. Habitantes del Sur de la ciudad, que también conocieron la propuesta de Martinelli, sostienen que esa alternativa evita que se utilice un predio de Pance o El Hormiguero, como lo pretende la Administración, porque con un buen manejo previo de la basura, las áreas más aptas para su disposición son cárcavas o predios inservibles lejos de la ciudad, que no interfieren el futuro desarrollo urbano.

dia 34




#EL recorrido de la disposición de las basuras!

dia 33


Con la alternativa que da Gianaldo Martinelli sostiene que puede demostrar con cifras que este sistema es más económico y no requiere aumentar tarifas por transporte o cualquier otro concepto para darle ese tipo de manejo a la basura. La alternativa de solución, según el técnico, no demoraría más de cuatro meses. En ese tiempo se pondría a funcionar una instalación completa, mediante un sistema llave en mano, la cual requiere una bodega y cuatro máquinas de prensado y empaque. Las máquinas se fabrican en Italia y se importan sin impuestos ya que son soluciones ambientales. Para el manejo del volumen de basura de Cali se necesitan tres máquinas de 57 toneladas cada una, diseñadas para trabajar 20 años. Su costo individual es de tres millones de dólares (unos $6.500 millones. )

En total, se estima que la estación de transferencia con su infraestructura y equipo podría costar cinco millones de dólares y su funcionamiento no se necesita más de diez operarios. En Colombia hay ingenieros preparados para su manejo.

dia 32


Una alternativa de solución rápida al manejo de basuras de Cali --que tiene abierto un proceso de licitación para un relleno sanitario con el fin de cerrar el actual basuro de Navarro--, fue propuesta a Emsirva. La solución a consiste en montar una estación de transferencia y manejo en el mismo sector de Navarro, adonde llegan los carros con 1.800 toneladas de basura cada día, antes de ubicarla en el relleno final dentro o fuera de Cali. El ingeniero Gianaldo Martinelli, de la firma italiana Macpresse, quien vino a la ciudad a exponer la propuesta, indicó que se trata del mismo sistema que está operando en Envigado e implementado en decenas de países del mundo. Este consiste en montar una estación de transferencia que no ocuparía más de media hectárea, en un ambiente cerrado, donde se situarían tres máquinas prensadoras de alto poder. La basura que van dejando los camiones es comprimida a alta densidad y empacada por esas máquinas. En esa operación se escurren los líquidos de la basura o lixiviados, los cuales son tratados por una planta pequeña en el mismo lugar. Tras el prensado, se plastifican los fardos que quedan con un peso de dos a cinco toneladas. Luego, en camiones o tractomulas de 40 toneladas se trasladan los fardos a un relleno sanitario, que no necesariamente debe estar cerca de la ciudad, porque según Martinelli, “eso sería un problema a futuro muy cercano y, además, son terrenos supremamente costosos. Entonces, se buscan áreas improductivas, a 30 ó 40 kilómetros de la ciudad”.

dia 31

Uno de las noticias que causa con impacto, fue haber escuchado que un grupo de personas en New York al ver que mucha gente desperdicia la comida y botaba comida hasta buena, se pusieron en la tarea de no comprar alimentos ya que estos todas las noches salen a revolcar las basuras y la sorpresa es que se encuentran con comida en muy buen estado.

dia 30


Un jueves esperando a la salida del condominio de donde vivo, pude observar como llegaban a recoger la basura de la unidad. En ese preciso instante que estaba esperando vi como llegaba una especie de volqueta de donde se bajaron 5 personas con uniformes de emsirva más el conductor y de allí empezaron a echar de los tarros al carro.
Lo impresionante es que, en mi unidad se encontraban seis tarros llenos de basuras, lo que me pareció increíble fue que tan solo con la basura d mi unidad se había llenado por completo la volqueta, es decir, no daba basto para mas, y eso que habían por los alrededores mas unidades y vivo en el sur. Mi pregunta es ¿Será que van hasta navarro descargan los desechos y vuelven hasta el sur? Duda que no pude responderme porque el taxi había llegado.

dia 29


Menos del 30% de la basura que produce la ciudad es reciclada y una gran cantidad del material recuperable se está mezclando con residuos orgánicos, lo que impide su aprovechamiento y aumenta el volumen de desperdicios. 1800 toneladas de basuras se recogen diariamente en Cali por parte de emsirva, buna parte de la cual está compuesta por residuos orgánicos.

la gerente de Emsirva, Susana Dijo además que con los dos mil millones de pesos que se invierten para limpiar las zonas verdes, sólo se logra hacer cuatro cortes al año. “Si no nos dan recursos para mínimo ocho cortes no seguiremos haciendo este trabajo”, sostuvo.

día 28


En cada columna de Cali se ubicará la nueva programación la cual igualmente se esta a dando a conocer en casa en casa.
Para mantener lograr un buen programa de recolección, Emsirva deberá modernizar completamente su parque automotor, ya que aun existen volquetas de hace mas de 20 años recogiendo basuras. La entidad ha adquirido nuevos carros recolectores y ha subcontratado con otras entidades de servicio.

dia 27


En el sentido de recolectar mas de sos veces las bauras, Emsirva definió tres programas de recolección. Uno, los lunes, miércoles y viernes que cubrirá las comunas 1, 2, 3, 4, 14, 16 y 22. Otro, los martes jueves y sábado para las comunas 5, 6, 7, 10, 11 y 15. Y, un tercer programa, combinado entre los dos anteriores, para nueve comunas: 8, 9, 12, 13, 17, 18, 19, 20 y 21, cuya extensión requiere ese tipo de atención. En el centro de la ciudad la recolección continuará a diario, pues en este sector la producción de basuras es mucho más alta.

Dia 26


Quedando en “veremos” el escogimiento del nuevo relleno sanitario, la nueva propuesta es que emsirva aumentará a tres dias por semana la frecuencia de recolección de los desechos domiciliarios en la ciudad..
Cali experimentará cambios en la estrategia de recolección de basuras. La empresa de aseo informó que habrá dos modificaciones sustanciales al sistema de recolección en la ciudad. La primera de ellas es que no se trabajará por franjas, como se venia haciendo, sino que se hará por zonas, como se hacía antes de la intervención de la empresa hace año y medio. El segundo cambio es que se pasará de una recolección de dos veces a tees veces. Carlos Espinoza, profesional de desarrollo estratégico señalo que haciendo la recolección mas intensiva se busca que la gente se sienta mas tranquila y que no tenga tantos días las basuras en la casa.

Dia 25

Basuras que llegan a la altura de una montaña, como Navarro.